Debía correr el año 1997 (calculado a ojímetro) y yo tenía 21 cuando dos amigotes me propusieron dibujar un cómic en el que ellos harían las veces de guionistas.
Como siempre ocurre en estos casos, sabíamos donde empezaba la historia y dónde debia acabar, pero no creo que "la tierra de nadie" estuviera muy definida.
Así que ellos me pasaban la maquetación (y storyboard) de varias páginas, yo realizaba un boceto y, si era admitido, lo plasmaba en gloriosa acuarela.
Con el tiempo aquel "pasatiempo" se convirtió en una tarea larga y tediosa (y que nos chupaba demasiado tiempo) como para ser, simplemente, un hobby.
Y el proyecto murió.
Eso si, me sirvió para "soltarme" en eso que tan oxidado tenía: el pincel.
La primera página. El color negro es tinta, el color rojo es laca y el resto acuarela. Los manchados del agua se hacen con un cepillo de dientes untado en tinta, mucha paciencia y un plástico (como una tarjeta de crédito aue no vayas a usar jamás.
Para hacer esta página me pase horas y horas andando por mi ciudad de noche hasta que me di cuenta de que, a ciertas horas, no se ve nada mas que la luz de algunos escaparates.
La niebla gris la hice con un espray para zapatos de ante negro. No os lo recomiendo porque es muy caro y deja un olor infernal! (Ese tío de amarillo debía ser parecido a mi por aquella época).
Esta página es una foto de una escalera, fotocopiada, recortada y pegada sobre una cartulina.
Los personajes los hice en cartulina a parte tapando zonas estratégicas.
Despuies pinté sobre todo el conjunto para dar unidad. Y mira que cuaesta pintar sobre una fotocopia a color!
Aqui, un detalle. creo que se puede ver que parte de la persona (las bolsas) estaban en la foto y que el resto es un "pegote".
Como omenaje a mi pasado quise añadir la primera viñeta a boligrafo, pero esta vez empleando las rayas como patrón (y no los círculos).
Aqui el detalle de los personajes principales. Más adelante se definió que cada personaje "fuera" de un color. Para diferenciarlos. Por si acaso.
Al salirme de la acuarela y las tintas desaté la caja de los truenos y empecé a permitirme experimentar a mezclar técnicas. Lo cual, en si, no está mal... si no se pierde la unidad de la página.
La verdad es que creo que el lápiz queda de culo. Si señor.
PODEIS REVIAR MIS OTROS PROYECTOS Y TRABAJOS EN:
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Otro de vampiros (1992/3, 16 a 17 años)
En la época en el que hice el cómic de la anterior entrada, empecé otro (en clase de "naturales") mientras el profesor se molestaba en hacerme aprender algo de los volcanes.
Realicé la primera página que cuelgo a continuación a "boli Bic" (bueno, la verdad, lo hice todo con esa técnica).
La risa del Nosferatu es Tip-ex. Lo que tenía a mano en clase.
A partir de esta página... considerad que ha pasado casi un año desde la anterior! El resultado es más limpio, más claro.
La historia, bueno... dejémoslo. Que era un chaval. Eso si, me siento extremadamente orgulloso de la mitad inferior de la página precedente.
He de admitir que este tipo de "trabajos" me aportaron mucho. Aprendí, por ejemplo, que debía bocetar el conjunto de la historia antes de dibujarla y no página a página "a ver si me cabían las viñetas!"
Jajajaja!
Realicé la primera página que cuelgo a continuación a "boli Bic" (bueno, la verdad, lo hice todo con esa técnica).
La risa del Nosferatu es Tip-ex. Lo que tenía a mano en clase.
A partir de esta página... considerad que ha pasado casi un año desde la anterior! El resultado es más limpio, más claro.
La historia, bueno... dejémoslo. Que era un chaval. Eso si, me siento extremadamente orgulloso de la mitad inferior de la página precedente.
He de admitir que este tipo de "trabajos" me aportaron mucho. Aprendí, por ejemplo, que debía bocetar el conjunto de la historia antes de dibujarla y no página a página "a ver si me cabían las viñetas!"
Jajajaja!
Uno de vampiros (1992, 16 años)
Este comic de 4 páginas fue presentado a algún concurso (y no recuerdo a cual) cuando tenía yo 16 añitos...
Desde luego no gané. Pro he de admitir que me lo pasé bomba!
Acababa de ver un cómic ganador en la anterior edición del concurso de Basauri en su revsta Ja Ta Di Da completament dibujado con "boli Bic" y pens´... "Eh! ¡qué efecto más chulo!" así que me lancé a comprar un carro de bolis a la tienda de la esquina...
Si, es Kieffer Sutherland (no me he molestado en buscar si lo he escrito bien).
Recuerdo que todos los entornos (salvo el fondo de rejillas) lo saqué de mi barrio. De mi antiguo barrio.
Cuando leo, hoy día, estas cuatro páginas, me da la sensación de que fui "sutilmente" violento. Lo caul asusta más que la violencia exagerada. (Lease "Lobo" como ejemplo de humor a traves de la ultra violencia).
La verdad es que toda la historia fue una excusa para usar este retrato que había hecho basándome en un fotograma de "Jóvenes ocultos". Jejeje.
Y, la verdadera anécdota, (tal y como yo la recuerdo) es que, siendo un creido como soy, en la asignatura de dibujo artístico en primero de carrera no di lo mejor de mi. (Vamos, que me toqué los huevos un poco) pensando que, a poco que hiciera, ya demostraba saber dibujar y pintar mejor que la media.
La verdad es que, técnicamente, debería haber suspendido ya que no llegué a terminar ningún dibujo.
Cuando fui a recoger "la carpeta" que contenía todos mis trabajos... algún profesor habia escrito junto a mi nombre: "EL REGALO DE SAN VALENTÍN".
Até cabos. ¡Eh! ¡No había ganado un concurso! ¡pero me había servido (quizás) para aprobar una asignatura universitaria años despues!
Desde luego no gané. Pro he de admitir que me lo pasé bomba!
Acababa de ver un cómic ganador en la anterior edición del concurso de Basauri en su revsta Ja Ta Di Da completament dibujado con "boli Bic" y pens´... "Eh! ¡qué efecto más chulo!" así que me lancé a comprar un carro de bolis a la tienda de la esquina...
Si, es Kieffer Sutherland (no me he molestado en buscar si lo he escrito bien).
Recuerdo que todos los entornos (salvo el fondo de rejillas) lo saqué de mi barrio. De mi antiguo barrio.
Cuando leo, hoy día, estas cuatro páginas, me da la sensación de que fui "sutilmente" violento. Lo caul asusta más que la violencia exagerada. (Lease "Lobo" como ejemplo de humor a traves de la ultra violencia).
La verdad es que toda la historia fue una excusa para usar este retrato que había hecho basándome en un fotograma de "Jóvenes ocultos". Jejeje.
Y, la verdadera anécdota, (tal y como yo la recuerdo) es que, siendo un creido como soy, en la asignatura de dibujo artístico en primero de carrera no di lo mejor de mi. (Vamos, que me toqué los huevos un poco) pensando que, a poco que hiciera, ya demostraba saber dibujar y pintar mejor que la media.
La verdad es que, técnicamente, debería haber suspendido ya que no llegué a terminar ningún dibujo.
Cuando fui a recoger "la carpeta" que contenía todos mis trabajos... algún profesor habia escrito junto a mi nombre: "EL REGALO DE SAN VALENTÍN".
Até cabos. ¡Eh! ¡No había ganado un concurso! ¡pero me había servido (quizás) para aprobar una asignatura universitaria años despues!
martes, 18 de diciembre de 2012
1997 en adelante (21 años... los primeros)
Con la fiebre que desencadenó Akira en el mundo, las ilustraciones de Otomo (y su equipo) inundaron el mercado (revistas, fancines y algún que otro periódico).
Por esta fecha yo aún no sabía quién era Katsuhiro otomo (u Otomo Katsuhiro) y, mucho menos, me molesté en conocer el trasfondo de esta ilustración... pero la vi y me quedé prendado de su majestuosidad... y dificultad.
Así que decidí dedicarle una de mis "copias". Enteramente en estilógrafo. Creo que debí romper más de un "pelo".
Años despues la rescaté (ya conocía la obra original) y decidí añadir el fondo en negro con tinta de recarga de "rotring" y pincel de acuarela. Una vez puestos, me "emputecí" y me puse a dar grises. Gracias al ordenador, hoy día, he podido "revivir" la copia original (imagen precedente).
Y, aquí, el original de M.C. Escher (1935 “Hand with Reflecting Sphere”)
Todo esto sirvió para "eso" que tantas y tantas veces repito.
Hay que conocer las herramientas con las que deseas trabajar y dedicar tiempo a "rayar", dibujar y pintar... lo que sea. Aunque sea una copia.
Todo vale.
Practicando con lo que tenía a mano... 1998 (22 añitos)
Durante mucho tiempo, mi gran asignatura pendiente fue "el dibujo" (en contraposición a la pintura).
Fue mucho el tiempo de mi juventud que dediqué a realizar ilustraciones (copiando dibujos) poniendo de mi parte sólo el "buen hacer" pictórico.
Y no es falta de humildad. Al final del post me explicaré...
Nunca estaba contento con el resultado de plasmar directamente mi imaginación sobre un papel... y decidí cultivar la capacidad de dominar técnicas realizando ilustraciones sobre dibujos "de otros"
Claro está, esas técnicas eran... lo que tenía a mano! No me molestaba en ir a tiendas de artista para saber "Qué existía", si no que me lo curraba con lo que tenía en casa.
Ese es el mérito de estos dos dibujos! Los hice con rotuladores "Carioca Jo'". ¡Lo juro!
Y, estaba tan acostumbrado a "copiar" que no hacía boceto previo. Copiaba directamente. (por eso las ilustraciones nunca estaban centradas en la hoja).
Las hojas eran bastante satinadas y la técnica consistía en difuminar CADA trazo del rotulador (por pequeño que fuera) con un dedo de la mano izquierda para evitar "la gotita final" y lograr degradados.
Eso me obligó a "conocer" el funcionamiento de los rotuladores más que a mi propia mano. Antes de hacer una única raya debía imaginar en mi cabeza la intensidad que iba a resultar de la presión ejercida, el color resultante de la mezcla de los rotuladores que pensaba aplicar, la resistencia del papel a la "tinta"... y el "residuo" con el que iba a contar para los degradados.
Claro está, mis dedos terminaban negros.
Hoy día me parece dificil pensar hasta donde me especializé con esa ponzoña de rotus.
En estas 2 ilustraciones, tiempo despues, usé "Ecoline" (la mejor "acuarela" blanca) para el perímetro del cristal de la moto, los brillos "plasticosos" de las botas de Kaneda y para evidenciar la sangre de Tetsuo respecto del color de la hoja (que, de suyo, era algo amarilla).
Ya veis, con paciencia, se puede "pintar" con cualquier cosa. (creo que le voy a robar a mi hijo los rotuladores "MALA" del Ikea...)
Fue mucho el tiempo de mi juventud que dediqué a realizar ilustraciones (copiando dibujos) poniendo de mi parte sólo el "buen hacer" pictórico.
Y no es falta de humildad. Al final del post me explicaré...
Nunca estaba contento con el resultado de plasmar directamente mi imaginación sobre un papel... y decidí cultivar la capacidad de dominar técnicas realizando ilustraciones sobre dibujos "de otros"
Claro está, esas técnicas eran... lo que tenía a mano! No me molestaba en ir a tiendas de artista para saber "Qué existía", si no que me lo curraba con lo que tenía en casa.
Ese es el mérito de estos dos dibujos! Los hice con rotuladores "Carioca Jo'". ¡Lo juro!
Y, estaba tan acostumbrado a "copiar" que no hacía boceto previo. Copiaba directamente. (por eso las ilustraciones nunca estaban centradas en la hoja).
Las hojas eran bastante satinadas y la técnica consistía en difuminar CADA trazo del rotulador (por pequeño que fuera) con un dedo de la mano izquierda para evitar "la gotita final" y lograr degradados.
Eso me obligó a "conocer" el funcionamiento de los rotuladores más que a mi propia mano. Antes de hacer una única raya debía imaginar en mi cabeza la intensidad que iba a resultar de la presión ejercida, el color resultante de la mezcla de los rotuladores que pensaba aplicar, la resistencia del papel a la "tinta"... y el "residuo" con el que iba a contar para los degradados.
Claro está, mis dedos terminaban negros.
Hoy día me parece dificil pensar hasta donde me especializé con esa ponzoña de rotus.
En estas 2 ilustraciones, tiempo despues, usé "Ecoline" (la mejor "acuarela" blanca) para el perímetro del cristal de la moto, los brillos "plasticosos" de las botas de Kaneda y para evidenciar la sangre de Tetsuo respecto del color de la hoja (que, de suyo, era algo amarilla).
Ya veis, con paciencia, se puede "pintar" con cualquier cosa. (creo que le voy a robar a mi hijo los rotuladores "MALA" del Ikea...)
1º PREMIO COMIC MENOR DE 15 AÑOS (1990, 14años)
(Antes que nada, corrijo. Seguramente fuen un "äcsesit" y no un 1er premio, ya ni me acuerdo)
Pues si, corrian aquellos felices 1990 (qué redondos fueron tan llenos de ceros!) y a mis padres se les ocurrió que me presentara a un concurso de cómics.
¿Donde fue? ¿Basauri? (no creo, o tendría un ejemplar del "Ja ta di da", ¿no?) ¿Bilbao? (¿sigue existiendo el certamen?) ¿Portu? (por aquel entonces no conocía ni su existencia...
Recuerdo que leí las bases (un máximo de 6 hojas) e hice 6!. Al ser menor de 15 años no gané dinero, sino que me dieron material de dibujo. Tintas, plumillas, una caja de rotuladores al agua que aún conservo (aunque ya ninguno pinta), cuadernos...
Casi averguenza "colgar" esto... (era un crio y mis capacidades de guionizar y dibujar eran nimias) pero tiene un gran valor emotivo.
Sólo he podido rescatar unas fotocopias chungas (ya amarillentas) del original. Recuerdo que cuando fui a recoger el premio me dijeron que si tuviera 15 años habría ganado la siguiente categoría.
Totalmete realizado con estilógrafo (rotring para los amigos) y... Tipex!
Me parece ver a Wilce Portacio en la cara de la chica, ¿no?, y quizas a "Torpedo" en la segunda viñeta...
Si, lo admito, tenía algunos cómics de "Hellblazer" por ahí...
También me parece ver influencias del "diario de guerra del castigador" de Jim Lee y Carl Potts. (leí por ahí que, por aquel entonces, los bocetos y gran cantidad del lápiz de Lee lo hizo realmente Potts)
Si, un libro de anatomía con unas cuantas figuras bailando era de mucha ayuda. Aún no tenía ni idea de cómo funcionaban las sombras en la realidad...
No estoy seguro, pero... el de la segunda viñeta es... ¿Martin Sheen?
Bueno..., ya lo se, las manos... esa fue una asignatura pendiente que tuve hasta que leí mil veces "Corum" dibujado por Mignola. Despues de tanto ver manos enormas de 6 dedos dibujadas con tan pocos trazos... algo se te tiene que quedar!
La última viñeta fue un "gotón" de tinta al que fui soplando para conseguir el "salpicado" adecuado. Demostré que los pulmones también sirven de pincel.
Como habeis ya adivinado, la gran mayoría de lo que (por aquel entonces) dibujaba con cierta calidad procedía de la copia descarada del trabajo de otros.
Y, del guión, los tempos y el lenguaje usado... no hablemos, por favor.
Que tenía 14 años y mucho cine USA a las espaldas...
Pues si, corrian aquellos felices 1990 (qué redondos fueron tan llenos de ceros!) y a mis padres se les ocurrió que me presentara a un concurso de cómics.
¿Donde fue? ¿Basauri? (no creo, o tendría un ejemplar del "Ja ta di da", ¿no?) ¿Bilbao? (¿sigue existiendo el certamen?) ¿Portu? (por aquel entonces no conocía ni su existencia...
Recuerdo que leí las bases (un máximo de 6 hojas) e hice 6!. Al ser menor de 15 años no gané dinero, sino que me dieron material de dibujo. Tintas, plumillas, una caja de rotuladores al agua que aún conservo (aunque ya ninguno pinta), cuadernos...
Casi averguenza "colgar" esto... (era un crio y mis capacidades de guionizar y dibujar eran nimias) pero tiene un gran valor emotivo.
Sólo he podido rescatar unas fotocopias chungas (ya amarillentas) del original. Recuerdo que cuando fui a recoger el premio me dijeron que si tuviera 15 años habría ganado la siguiente categoría.
Totalmete realizado con estilógrafo (rotring para los amigos) y... Tipex!
Me parece ver a Wilce Portacio en la cara de la chica, ¿no?, y quizas a "Torpedo" en la segunda viñeta...
Si, lo admito, tenía algunos cómics de "Hellblazer" por ahí...
También me parece ver influencias del "diario de guerra del castigador" de Jim Lee y Carl Potts. (leí por ahí que, por aquel entonces, los bocetos y gran cantidad del lápiz de Lee lo hizo realmente Potts)
Si, un libro de anatomía con unas cuantas figuras bailando era de mucha ayuda. Aún no tenía ni idea de cómo funcionaban las sombras en la realidad...
No estoy seguro, pero... el de la segunda viñeta es... ¿Martin Sheen?
Bueno..., ya lo se, las manos... esa fue una asignatura pendiente que tuve hasta que leí mil veces "Corum" dibujado por Mignola. Despues de tanto ver manos enormas de 6 dedos dibujadas con tan pocos trazos... algo se te tiene que quedar!
La última viñeta fue un "gotón" de tinta al que fui soplando para conseguir el "salpicado" adecuado. Demostré que los pulmones también sirven de pincel.
Como habeis ya adivinado, la gran mayoría de lo que (por aquel entonces) dibujaba con cierta calidad procedía de la copia descarada del trabajo de otros.
Y, del guión, los tempos y el lenguaje usado... no hablemos, por favor.
Que tenía 14 años y mucho cine USA a las espaldas...
lunes, 17 de diciembre de 2012
ABURRIDO EN CLASE (1993, 18 años)
Rebuscando entre mis cosas he encontrado pequeñas joyas de mi pasado (o, emotivamente, lo son para mi) como este dibujo que hice un día, aburrido en clase, sin boceto a lapiz ni nada.
A veces, las cosas me salían bien sin pensarlas...
Es curioso darme cuenta que dibujar mujeres en cornisas siempre ha sido una constante en mi vida, no?
Tenía 18 añitos...
A veces, las cosas me salían bien sin pensarlas...
Es curioso darme cuenta que dibujar mujeres en cornisas siempre ha sido una constante en mi vida, no?
Tenía 18 añitos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)